¿Quién dijo que para hacer marketing digital se necesitaba mucho dinero?
Ser o no ser ya no es la cuestión. Hoy en día, la cuestión es estar o no estar en Internet. Este nuevo dilema para el caso de los negocios tiene una respuesta sencilla: si tu negocio no está allí, no existe. Por eso, si quieres emprender o deseas hacer crecer tu empresa, es una obligación estar en la red y destacarse a través del marketing digital. ¡Te lo demostramos con cifras!
- De los 49 millones de habitantes que tiene el país, 34,7 millones utilizan internet (DataReportal). ¿Te imaginas la cantidad de clientes potenciales a los que le puedes llegar?
- Los colombianos pasan, en promedio, 9 horas y 10 minutos diarios en internet. De ese total, destinan 3 horas y 45 minutos a las redes sociales (We Are Social).
- Para 2021, se espera que el comercio electrónico mueva más de US$26.073 millones en el país (VTex). ¿Qué tajada de ese dinero quieres para tu negocio?
- El comercio electrónico representó el 8,5% del PIB de Colombia en 2020 (Cámara Colombiana de Comercio Electrónico).
¿Aún te quedan dudas? Al tiempo que crecen los usuarios de Internet, aumentan las compras y el dinero que se mueve por este medio. Para quedarse con parte de esa clientela y obtener ganancias, es importante destacarse en la red, un lugar saturado de publicidad. Lo bueno de todo esto, es que en el mundo del marketing digital el dinero no es imprescindible para resaltar.
Por eso, si eres un emprendedor digital con bajo presupuesto, ¡no te preocupes! En este blog encontrarás herramientas, estrategias y acciones que puedes llevar a cabo para crecer con una baja inversión. El reto estará en generar impacto. Para ello necesitarás disciplina, creatividad y dedicación.
Muchos emprendedores que cuentan con poco dinero, hacen uso de los concursos en redes sociales, graban videos virales, realizan webinars sobre temáticas que le pueden interesar al público objetivo, hacen alianzas con otras páginas para promocionar sus productos mutuamente, comentan en blogs o grupos para ventas, entre otras.
Todas estas acciones que no necesariamente requieren dinero, bien dirigidas, pueden hacer que más personas conozcan tu negocio y que esto se traduzca en ventas y fidelización. En este blog ahondaremos en esas estrategias de marketing digital para emprendedores con bajos presupuestos, pero antes de comenzar, te reto a que construyas las bases: ¿Cuál es tu objetivo en el mundo digital? ¿Tienes claro cuál es tu público objetivo? ¿Quién es ese cliente ideal para tus productos o servicios? ¿Qué redes sociales utiliza? ¿Qué consume?